Tras el siempre fatigoso parón de selecciones, el Barça se enfrentará a un Valencia en estado de shock tras la fulminante e inesperada destitución de Marcelino García Toral este pasado miércoles. El Valencia, que en una semana se verá las caras con dos miuras como Barcelona y Chelsea, despedía al entrenador con el que volvió a levantar un título 11 largos años después.

El técnico asturiano consiguió clasificar al Valencia durante dos temporadas seguidas a la Champions, pasando de ocupar la duodécima posición en Liga la temporada 2016/17, antes de su llegada, al cuarto puesto en dos ocasiones. Asimismo, logró llevar al conjunto valencianista la temporada pasada a las semifinales de la Europa League ante el Arsenal y ganar la Copa del Rey ante el todopoderoso FC Barcelona por 2-1.

Albert Celades ha sido la apuesta de Peter Lim para dirigir al conjunto valencianista hasta junio de 2021. Una de las características por las que ha sido elegido es por su apuesta por la cantera, según declaró el presidente de la entidad ché, Anil Murthy, durante la presentación del nuevo entrenador del Valencia.

El técnico catalán fue formado en La Masía desde los 13 años hasta llegar al primer equipo del Barcelona de la mano de Johan Cruyff, en la temporada 1995/96. Además, fue parte de la llamada ‘Quinta del Mini’ en la que figuraban jugadores como Iván de la Peña, Óscar García o Toni Velamazán, entre otros. Como curiosidad, Celades forma parte del selecto de grupo de jugadores que militaron tanto en el Barça como en el Real Madrid.

Su trayectoria como entrenador comenzó en 2013, dirigiendo a la selección española Sub-16 y Sub-17. Un año más tarde, y tras la marcha de Julen Lopetegui, al que acompañaría en su breve periplo en el Real Madrid la temporada pasada como su segundo, Celades se convirtió en el seleccionador español de la ‘Rojita’ durante cuatro años.

Ahora le toca un desafío de altura al dirigir, como primer club en su carrera de entrenador, a un gigante de la Liga española como es el Valencia. Celades tendrá que apagar el incendio causado por los dirigentes valencianistas y sabe que eso solo se consigue con buenos resultados. El técnico catalán tendrá que calmar a una de las mejores y también más exigentes aficiones de España como lo es Mestalla y eso pasa por cosechar un buen resultado este sábado en el Camp Nou.
Por si fuese poco, el equipo ché no ha empezado con buen pie el inicio liguero. Lleva cuatro puntos de nueve, los mismos que su rival, el Barça. Empezó la Liga empatando ante la Real Sociedad en Mestalla, con un gol del conjunto txuri-urdin en el último minuto que igualó el tanto de Gameiro; visitó Balaídos en la segunda jornada perdiendo por 1-0 en un partido muy discreto del conjunto valencianista y, en la tercera jornada, el Valencia se llevó los tres primeros puntos de la temporada ante el Mallorca con dos goles del capitán Dani Parejo, de penalti.

Si algo caracterizaba al Valencia de Marcelino durante las dos temporadas en las que estuvo al mando de la entidad ché es que es un equipo muy trabajado, rocoso, potente, al que era muy difícil hacerle gol, con su característico 4-4-2, con laterales profundos, un superlativo Dani Parejo llevando el timón del equipo y dos delanteros rápidos y letales al contragolpe como son Rodrigo Moreno y Kevin Gameiro. Es todavía una incógnita la formación que usará Albert Celades en este nuevo Valencia, aunque podemos hacernos una idea de su paso por la Sub-21, donde empleó con asiduidad un 4-3-3 y, con menos frecuencia, un 4-2-3-1.
El técnico catalán se reencontrará con jugadores como Gayà y Carlos Soler, canteranos del Valencia a los que entrenó durante su etapa en la selección Sub-21, y que eran fijos en los esquemas de Marcelino. Con Soler no podrá contar para el partido ante el Barcelona ya que se encuentra recuperándose de una lesión en el tobillo. También se encuentra lesionado Cristiano Piccini, tras fracturarse la rótula de la rodilla derecha.

Entre las caras nuevas de este Valencia destacan, entre otras, la del exportero del Barça e internacional con Holanda, Jasper Cillessen, que volverá a la que fue su antigua casa durante las tres últimas temporadas. El meta holandés fue fichado por 35 millones de euros en una especie de trueque en la que Neto, a su vez, acabó en el Barça por 26 millones más 9 en variables. Asimismo, el conjunto valencianista ha incorporado a sus filas a uno de los mejores delanteros de la Liga, al uruguayo Maxi Gómez, jugador por el que el Valencia ha pagado 14,5 millones de euros más el traspaso de Santi Mina y la cesión del joven central Jorge Sáenz al Celta de Vigo.
